Semana del 7 al 11 de septiembre/2020
Actividad 1:
- Reconoce la vocal I.
- Identifica
la palabra que comienza con el sonido.
- Desarrolla de una forma autónoma la
experiencia de
aprendizaje, desarrollando actividad en
línea.
Para iniciar esta experiencia de aprendizaje partiremos observando la imagen de la palabra generadora de nuestra nueva vocal en estudio, respondan las siguientes preguntas ¿Qué imagen es?, ¿Cuál es su sonido inicial de la palabra Iglesia?, ¿Recuerdas otra palabra que comience con ese sonido?
Iguana
iguana
Ahora vamos a observar el siguiente vídeo:
Recordemos
palabras que conocimos en la canción de la vocal I.
INODORO
Practiquemos,
después de conocer la vocal I-i y de haber cantado, vamos a
realizar juntos la siguiente actividad.
¿Observa alrededor de tu casa que elementos encontramos con sonido inicial i?
imán,
impresora, inyección, indio, etc.
Ahora te toca a ti:
Observa las
imágenes, nómbralas en voz alta y apunta con tu dedo las palabras que tienen
sonido inicial “I i”.
Para finalizar
invite al niño (a) a responder la siguiente pregunta.
¿Qué aprendimos
hoy? Recuerdan ¿Cuál era el sonido
inicial de las imágenes que cantamos?, Si repito las palabras: indio, imán, incendio
que vocal suena al inicio?
Actividad 2:
- Desarrollo
motriz fino a través de técnica de pintura.
- Responde preguntas
que hacen referencia al contenido de la
experiencia.
- Combina,
de forma autónoma y correcta, movimientos
motrices
finos que le permiten realizar la manualidad.
JUGUEMOS
CON SELLOS DE PAPA
Para iniciar con esta experiencia recordaremos algunas de las actividades que hemos realizado para jugar con la motricidad fina, que nos ayuda a la preparación de nuestro proceso escrito.
Los invito a observar
un pequeño vídeo que nos instruye en la forma de jugar con la motricidad fina
con un sello o timbre de papa...
Como se observa en el vídeo hay diferentes formas que podemos dar a nuestro sello.
Para nuestra
experiencia nos centraremos en las siguientes formas, puedes elegir la de tu preferencia.
Pide a tu padre o
apoderado los siguientes materiales:
·
Hoja
blanca
·
Pintura
de colores.
· Pajita o pitillo.
Cuchillo ( Tener precaución con el uso de elementos cortopulsantes,
uso bajo estricta supervisión del adulto)
· Papas según cantidad de timbres que desee el niño/a
Cada niño o niña escoge la forma que desea su
timbre.
Con la ayuda de padres y apoderados se hacen
los cortes con cuidado como se pudo observar en el vídeo de modelage.
Ahora te toca a ti:
Llego la hora de jugar con los timbres fabricados
en casa con ayuda de papá, mamá u otro familiar.
Así puede quedar nuestro timbre
Terminada la
actividad, pide al adulto tomar una fotografía de su hermosa obra de arte y enviarla
al Whatsapp con el fin de exhibirla en nuestro blog. Fecha límite de envió
septiembre 21.
Para finalizar responde:
¿Qué aprendiste en esta actividad?
¿Cómo te sentiste en la actividad?
Actividad
3:
Asocia fonemas a sus grafemas.
Reconoce sonido inicial, en una palabra.
Responde cuestionario
REFORZAR
NUESTRO CONTENIDO
Para esta experiencia de aprendizaje partiremos
observando esta imagen y recordando las vocales que hemos aprendido
Aa E e Ii
Recordemos las palabras generadoras de las 3
vocales presentadas:
araña
Estrella - estrella
Para asociar una palabra a un sonido inicial debes
pensar en la palabra generadora.
Observa al interior de tu hogar y descubre
elementos que inicien con las tres vocales A- E- I. Comenta con tus padres o
cuidadores.
Puedes encontrar:
IMPRESORA
ESCRITORIO
Ahora te toca a ti:
Observa cada imagen, nómbrala y
señala con tu dedo índice la vocal con la que inicia cada palabra.
Para finalizar respondemos:
¿Qué aprendimos hoy?
Nombra 1 palabra diferente a las ya nombradas con
la vocal A E I.
Estimadas Familias:
Con el fin
de evaluar el logro del aprendizaje solicitamos responder el siguiente
cuestionario en línea.
Responder
del 7 al 10 de septiembre.
![]() |
Pulsa Aquí |
No hay comentarios:
Publicar un comentario