lunes, 7 de septiembre de 2020

Interacción y Comprensión del Entorno

 

Semana del 7 al 11 de septiembre


Actividad 1:

 

- Disfruta de textos orales breves (poesía- payas)

- Memoriza poema o paya

Para iniciar esta actividad vamos a observar la siguiente  imagen de nuestra tradicional celebración de fiestas patrias:

¿Sabes por qué se celebra el 18 de septiembre?¿cuáles son su tradiciones? Observa y escucha con atención.

 


Después de observar el vídeo recordemos como es tradicional celebrar el cumpleaños de nuestro país Chile. En distintos contextos: familia, escuela, en la comuna?



                                    BAILE NACIONAL : CUECA



                                             DIVERTIDAS FONDAS



                                             APETITOSA GASTRONOMÍA


                                           
                                                     JUEGOS TRADICIONALES



Ahora te toca a ti:

Para esta experiencia de celebración de fiestas patrias, escoge una de las 2 opciones de paya, repite varias veces hasta memorizarla.

 

OPCION A:

 



Opción E:




Para terminar responde:

¿Qué celebramos el 18 de septiembre?

¿Qué te gusta de la fiestas patrias?

 

Estimadas familias:

Las fiestas patrias son una gran celebración en familia; les invitamos a enviar una fotografías o vídeo recitando la paya,  vídeo de máximo 1 minuto de la celebración de fiestas patrias al interior de sus hogares, en caso de imposibilidad de fotografía enviar un dibujo realizado por el alumno(a). Con fecha Máxima de entrega el 22 de septiembre.



Actividad 2:

 

- Reconoce símbolos patrios de Chile.

- Responde preguntas.

- Desarrolla manualidad.





Ha llegado una fecha muy especial el cumpleaños de nuestro querido país. En esta oportunidad conoceremos nuestros símbolos patrios:

¿Sabes que elementos conforman los símbolos patrios?




Después de reconocer los símbolos patrios vamos a centrarnos en 4:

ESCUDO                       



      BANDERA




BAILE  NACIONAL


   COPIHUE: FLOR NACIONAL



 

El huemul el o ciervo sur andino, es un animal VIVÍPARO, mamífero que habita en la cordillera de los andes en Chile.

Esta presente en el escudo nacional y significa la razón.






Otro animal muy importante es el cóndor que vive igual en la cordillera de los andes y significa la fuerza.  



Ahora te toca a ti:

Para esta experiencia tomaremos la imagen del huemul, ciervo que aparece en el escudo nacional.



Desarrollaremos nuestra manualidad en línea.










https://puzzlefactory.pl/es/puzzle/jugar/animales/274675-huemul-glaciar


Para finalizar recordemos  lo aprendido.

En la siguiente imagen apunta con tu dedo a todas las imágenes que son símbolos patrios de Chile.








No hay comentarios:

Publicar un comentario