lunes, 3 de agosto de 2020

Comunicación Integral


Semana del 3 al 7 de Julio/2020

Actividad 1:
-  Reconoce sonido inicial A
-  Cumple con la actividad propuesta.
- Desarrolla de una forma autónoma la experiencia de
  aprendizaje.

Sonido inicial A

Para iniciar esta experiencia de aprendizaje partiremos observando la imagen de la palabra generadora de la vocal A.
Y se le pregunta al niño(a): ¿Qué imagen observan? ¿Cuál es su sonido inicial? ¿Recuerdas otra palabra que comience por ese mismo sonido?


ARAÑA

araña

 Luego se invita al niño(a) a jugar con el sonido inicial “A”, a través del   siguiente vídeo.





Después de jugar con sonido inicial A,  piensa y nombra 4 palabras que recuerdas del vídeo que tienen sonido inicial A.






Ahora te toca a ti:

Observa las siguientes imágenes y
apunta con tu dedo índice sobre la pantalla las palabras que tiene sonido inicial A. (Abeja, elefante, araña, auto, iglesia, árbol)









Luego invita al niño (a) a dibujar en el cuaderno o en una hoja 4 objetos que comiencen con la vocal A.


El padre o apoderado que guía la actividad debe escribir el nombre de cada dibujo y luego el niño(a) debe encerrar la vocal A. observa el siguiente ejemplo:



Al terminar (Envía una foto al whatsapp de la educadora fecha 12 de agosto) luego guarda tu trabajo en la carpeta de casa.


Para finalizar invite al niño (a) a responder las siguientes preguntas:
-      ¿Qué aprendiste en esta actividad?

-      Nombra algún objeto de tu casa que comience son el sonido inicial a.
   Ejemplo: Auto-almario-abanico 











Actividad 2:

- Reconocer palabras nuevas que aparecen en el cuento.
- Responde preguntas que hacen referencia al contenido del      cuento escuchado.
- Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos
  motrices finos que le permiten seleccionar una respuesta.


CUENTO: LA SELVA LOCA

Para iniciar esta actividad observan la siguiente imagen de la portada del cuento que escucharemos.





Después de mirar detalladamente la portada del cuento, se invita al niño(a) a responder las siguientes preguntas:
¿De qué crees que tratará el cuento?
¿Por qué crees que se llama la selva loca?

Antes de escuchar el cuento, se le comenta al niño(a): 



Luego se invita a observar y escuchar el cuento a través del siguiente video:


Después de reír con el cuento donde el mono causo el desastre en la selva y además donde paso fantástico con sus amigos, vamos a observar imágenes de nuestra vida donde la pasamos fantástico:


  Es Fantástico ir al cine:




Es Fantástico comer un helado de frutilla.



Es Fantástico Dormir con mis papás.



Observa las siguientes imágenes y apunta con tu dedo índice sobre la pantalla las que pertenecen a escenas del cuento la selva loca.





















Ahora recuerda que animales aparecen en el cuento y juguemos con su onomatopeya (el sonido que cada uno expresa). Por ejemplo:



Para finalizar invite al niño (a) a responder la siguiente pregunta:
¿Qué fue lo que más te gusto del cuento? Y a desarrollar el registro de salida.

PULSA AQUÍ



Actividad 3:

- Desarrollo motriz fino a través de técnica de pintura.
- Responde preguntas que hacen referencia al contenido de la
  experiencia.
- Combina, de forma autónoma y correcta, movimientos
   motrices finos que le permiten realizar la manualidad.


JUGUEMOS CON LA PINTURA

Para iniciar observaremos un pequeño vídeo que nos muestra una de las tantas formas que podemos utilizar para jugar con la motricidad fina.



Después de observar el vídeo pregúntele al niño: ¿Te gusto esa técnica para pintar? ¿Por qué? ¿te gustaría realizar una?

Luego se le explica al niño(a) que lo que acaban de observar en el vídeo anterior es la técnica de pintura soplada, la cual consiste en soplar puntos de pintura a través de una pajita o pitillo. Observa algunos ejemplos de dibujos realizados con esa técnica:



También se les comenta que para poder trabajar esa técnica es necesario tener algunos materiales como:

·         Hoja blanca
·        Gotas de pintura de colores mezclada con agua
·        Pajita o bombilla. (recicla de tu leche o jugo bombillin)




    Ahora te toca a ti:

   Llego la hora de jugar con pintura sin mancharnos las manitos. Solo debes soplar los puntos de pintura que te deposito tu padre u/o apoderado sobre la hoja y dejar volar la imaginación, estoy segura de que harás una hermosa obra de arte. 





     Estimadas Familias: 


     Deja secar la pintura, puede dibujar ojos, boca, nariz, etc.    
     Luego guarda la creación de su hijo/a en la carpeta de trabajo 
     que está en casa.

     Para finalizar responde:

 ¿Cómo te sentiste en la actividad? ¿cuál fue la emoción que predomino?
    Responde apuntando con tu dedo sobre la imagen.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario